
PROYECTO DE ESCOLARIZACIÓN PREFERENTE PARA LAS NECESIDADES EDUCATIVAS DE ALUMNADO CON TGD/TEA

Este proyecto nace a partir del curso 2023-2024 con el objetivo de atender de la necesidad de atender la nueva realidad del Colegio Apóstol Santiago que adopta como seña de identidad la atención preferente a alumnos con TEA, para dar una respuesta educativa de calidad e inclusiva al alumnado con TEA.
El objetivo es asegurar una respuesta educativa apropiada a las necesidades del alumnado con Trastorno de Espectro Autista. EL AULA TEA desarrolla un proyecto:
- Es un proyecto de inclusión para alumnado con TEA.
- Desarrolla un proyecto propio con los alumnos con este trastorno, y participa en aquellas actividades en las que se puede integrar, tanto a nivel social como a nivel académico, con el resto de sus compañeros.
- No es un aula de educación especial en un centro ordinario.
- El aula TEA acoge a un máximo de 5 niños.
- El alumno participante pasa una parte de la jornada escolar mientras que el resto del tiempo asiste a su grupo de referencia.
- Implica a todo el centro, a su Proyecto Educativo y a toda la comunidad educativa.
- En las aulas específicas de apoyo coexisten dos perfiles educativos que colaboran en el desarrollo integral del alumnado y que se coordinan con el resto de profesionales del centro: un maestro especialista en pedagogía terapéutica (PT) y un técnico en integración social (TSIS).

Los niños que participan en el programa comparten la jornada escolar entre su aula de referencia, con su curso, sus compañeros y sus profesores y el Aula Cohete con los profesionales adecuados (maestra en pedagogía terapéutica y técnico en integración social). En el Aula Cohete se trabajan sobre los diferentes aspectos que se necesitan reforzar: comunicación, habilidades académicas, habilidades sociales, autonomía, anticipación, rutinas…
El aula Cohete está ambientada en la temática del Universo, generándose un centro de interés para el alumnado. Se trabaja en:
- ASAMBLEAS, con los paneles de anticipación de las tareas y de organización de los tiempos: las rutinas del día, de la semana, de las estaciones…
- COMUNICACIÓN con estimulación del lenguaje proporcionando diferentes sistemas alternativos o aumentativos de comunicación.
- HABILIDADES SOCIALES con estrategias sociales para mejorar la relación con los demás.
- AUTONOMÍA PERSONAL como hábitos de higiene, y aprender a hacer las cosas de la vida diaria por ellos mismos.
- EMOCIONES tomando conciencia de cómo nos sentimos y cómo se sienten los demás.
- TRABAJO INDIVIDUAL con METODOLOGÍA TEACCH, mejorando la autonomía en el desarrollo de las actividades de clase y la adaptación de la conducta.
- TRABAJO GRUPAL, con talleres, juegos educativos… Se vivencia la tarea grupal de aula.
- EXPERIMENTACIÓN SENSORIAL, con luz, arena, texturas…, para aumentar la coordinación y mejora del desarrollo cognitivo.
- JUEGO funcional, simbólico y social.
- RINCÓN DE LA CALMA, con diferentes actividades y estrategias de relajación.

DESARROLLO DE PROPUESTAS EN ESPACIOS Y ACTIVIDADES:
- Organización del Comedor como espacio educativo
- Organización de las Salidas Extraescolares
- Organización del Programa de Patios